"Fiesta Folklórica y Gastronómica 2012"
El viernes 16 de este mes de marzo, alumnos del 5° año A, B y C llevamos a cabo en nuestra escuela una fiesta a la que denominamos “Fiesta Folklórica y Gastronómica”, como parte de nuestra participación en el Proyecto “Diversidad Cultural”. En ella participamos alumnos, maestros y padres de familia.
Para que todo fuera un éxito la maestra Oly, encargada del Aula de Medios, junto con nuestros maestros de grupo Profa. Sofi, María Trinidad y el profe Rey, organizaron a los padres de familia de cada uno de nuestros grupos en equipos de trabajo, para elaborar diferentes antojitos típicos de nuestra comunidad y venderlos en la fiesta.
También ensayamos durante varias semanas dos bailables típicos de nuestra región. “Indito de Comitán” y “San Rapayel”. Los tres grupos bailamos y lucimos el traje Tojolabal.
A los padres de familia del 5° A, les correspondió hacer y vender Pitaúles, (tamalitos de frijol tierno), Salvadillos con temperante ( Pan relleno de jarabe, que se prepara condensando azúcar hervida con canela, clavo y color vegetal rojo), Palanquetas de Cacahuate (cacahuate molino revuelto con miel de panela), Pellizcadas (Tortillas con asiento de manteca, queso y salsa verde) y Agua de Xilacayote.
A los del 5º B les tocó vender Jocoatol (atole de maíz agrio), Chinculhuajes (Tortilla hecha con relleno de frijol refrito y chile de árbol), Chanfaina (Menudencias de cordero en caldo o capeadas), Hueso de Tio Jul (hueso de puerco con una ensalada de verduras y salsa) y Maíz de Guineo (dulce de palomitas de maíz con miel).
El 5° C fue el encargado de vender Atole de Granillo (atole de maíz reventado), Agua de Temperante, Butifarras (especie de embutido que se prepara con carne de cerdo condimentada con especias que se puede acompañar con jugo de limón), Chimbos (Budín de yema) y Chalupas.
Todos los padres de familia estuvieron muy contentos vendiendo y disfrutando de la fiesta y nosotros quedamos cansados pero felices porque fue una verdadera fiesta folklórica y gastronómica.